Ejercicio de Aplicación Design Sprint
Este es el resultado de nuestro ejercicio de aplicación para Design Sprint, otra metodología ágil. Aprendí que esté tiene mayor proceso de bocetación y prototipado.
De primeras está la vista general de cómo quedó el tablero con todo el ejercicio. Este método tiene de particular que todos los miembros van juntos en la misma etapa de trabajo. Me gustó mucho eso. Porque a veces se siente que algunos miembros van mucho más adelante por sus capacidades y que uno es lento o no puede. No solo por ese componente de falta de madurez en saber que cada uno tiene habilidades y aptitudes que los demás no y lo mismo hacia uno, los demás tienen cosas que yo no tengo y por eso somos un equipo, sino por la fuerza que toma que todos untos estén trabajando en lo mismo y puedan salir mejores ideas y soluciones que si nos dividiéramos el trabajo. Sencillamente porque solos no vemos todo el panorama.
Dos primeras fases de la Metodología. Entendí que la fase de preparación no es como tal una fase pero es muy importante. Es el momento de nivelar al grupo porque hay personas que no saben bien de qué se estará hablando. De nuevo se me abrió la mente en que pensar y hacer al momento de formar un equipo multidisciplinar de trabajo.
Esta fase fue mi favorita porque todos pudimos bocetar. No se e dejó el trabajo a quien consideramos que puede tener mejores habilidades dibujando. Me gusto mucho y aprendí a valorar las ideas de los demás en mayor medida porque hay muchos atributos de un empaque para este producto que no había considerado hasta que vi los demás bocetos y fue nuestro inicio para dar forma final al prototipo que salió el ejercicio. Me gusto mucho y fue donde mas aprendí, tanto de materiales como de cosas visuales y gráficas a tener en cuenta.
Yo creía que la fase de decidir era como obvia y sobraría, pero hace mucha diferencia cuando se nombra y se hace visible entre el grupo como uan etapa que hay que pasar todos juntos. Pudimos sacar las mejores características de cada boceto y ponerlas como derroteros en la creación de prototipo. De nuevo lo que más se me quedó de este trabajo fue el trabajo en equipo en el mismo tiempo y momento.
Este es nuestro prototipo final y está acompañado de un storyboard que al final no fue muy efectivo. Decidimos hacerlo para crear una especie de línea de tiempo que íbamos a llevar a cabo para crear este prototipo. Asignación de tareas, levantamiento de datos y demás. Discutimos un poco sobre materiales y lo que sabíamos sobre eso para simular que de verdad íbamos a hacer el prototipo y que necesitaríamos en dado caso.
Este es el mockup del prototipo final. Tiene aún muchas cosas que corregir pero quedé contenta con los aprendizajes del trabajo en equipo y de lo que requiere diseñar, así sea en pequeña medida, un empaque.