Ejercicio de Aplicación Tecnología Persuasiva
Voy a empezar con lo que vimos en esta clase. Uniendo los conceptos con el ejercicio de aplicación.
Lo que más me llamó la atención y fue lo que aprendí fue esa formula para cambiar la conducta de alguien.
Conducta=Motivación + Habilidad + Detonante
Quiero poder profundizar en comprender esta fórmula a cabalidad. No había pensado nunca que la conducta humana estaría compuesta así y que sería posible descomponerse. Me deja pensando mucho que las conductas son fruto de las motivaciones. Se que no estudié psicología pero me da curiosidad saber como apalancar cambios desde las motivaciones de las personas.
También me cambió el paradigma pensar que la tecnología no es solamente dispositivos digitales sino algún artefacto que permita cambiar esas conductas.
Hay unas preguntas que me gustaron para profundizar en este tema. ¿ Cómo hacer para que las redes muevan la economía?
Esto lo uno con lo que escribía antes del Dilema de las Redes sociales cuando dicen que si no hay producto porque lo que ofrecen es gratis, entonces el usuario es el producto. Me hace pensar en como nos usan para recolectar datos pero a la vez somos los usuarios de las tecnologías persuasivas para mover nuestras motivaciones y que ganemos más habilidades para generar los cambios que quienes manejan las tecnologías quieren ver.
EJERCICIO DE APLICACIÓN
En esta ocasión tuvimos que hacer un ejercicio en grupos sobre donde analizábamos una conducta puntual que debíamos sacar de una situación ya dada. Debo decir que al día de hoy no entendí muy bien este ejercicio. Empezamos con lo que creímos era una conducta pero nos dimos cuenta que no sabemos identificarla.
Esta es nuestra matriz inicial para empezara anotar los cambios progresivos y en qué medida de tiempo se llevarían a cabo. Nos dimos cuenta que aún hay una mentalidad de echarle la culpa al otro en todo lo que no está bien en nosotros.
Pensamos en incrementar los días de descanso o en más pausas activas peor eso seguía siendo dependiente del trabajo. No era algo que podía el controlar. Pero sí habían cosas que se podían hacer, así fueran pequeñas, por parte del trabajador agotado el cual era nuestro caso puntual.
Nos costó muchísimo poder llegar a este paso. No sabíamos si estaba bien o mal aunque tuvimos retroalimentación y nos dio un norte un poco más claro, pero no seguía siendo entendible el encargo para lograr transformar la conducta de este sujeto.
Sacamos algunas posibles conductas para luego mirar cual funcionaba mejor en este caso. Buscando cual es la conducta para trabajar sobre su cambio en un cierto tiempo.
Esta es nuestra matriz final. Como mencioné al inicio no quedó bien porque no se realizó completamente el cometido. Aprendimos que no se puede pretender cambiar una conducta si la “culpa” es de los demás siempre.